¿Cómo reducir cartera vencida?

En México entre 2019 y 2021, los efectos devastadores de tener cartera vencida obligaron a más de 1 millón de empresas a cerrar sus operaciones.

Cobros recurrentes Lectura de 3 min Última actualización el
Mayné Toríz
Autor del artículo

Mayné Toríz

¿Cómo reducir cartera vencida?

En México entre 2019 y 2021, los efectos devastadores de tener cartera vencida obligaron a más de 1 millón de empresas a cerrar sus operaciones.

El incremento del índice de morosidad es una realidad que cada vez alcanza a más empresas sin importar la industria ni sector económico al cual pertenezcan. Si realizas cobros recurrentes, el problema es aún mayor y puede presentarse en cada evento de pago.

Alan Ramírez CEO de Coperva, explicó en entrevista para Dinero + y Forbes México, que la cartera vencida es la tercera causa de muerte de las pymes en nuestro país. Detalló que, de mayo de 2019 a julio de 2021, cerraron operaciones un millón 583 mil 930 unidades. Consultar artículo aquí: Cartera vencida y la peligrosa pirámide del crédito.

Tener clientes morosos afecta la administración, operación y productividad de las empresas no sólo porque el flujo de efectivo se ve mermado, sino por las acciones correctivas que deben ejecutarse para recuperar el pago incumplido y subsanar la deuda que dejó el impago para que las operaciones continúen con normalidad.

Cartera vencida en México

La conciliación de ventas con ingresos recibidos y deudas, así como la gestión de cobranza de clientes se ha convertido en otro dolor de cabeza para las empresas que se ven forzadas a invertir sus esfuerzos en operaciones manuales y tediosas para recuperar los pagos no exitosos.

¿Qué hacer para reducir la cartera vencida de mi empresa?

El mejor aliado para reducirla es contar con un sistema de prevención de riesgos de impago que concentre una serie de acciones estratégicas que aseguren el cobro oportuno en la mayor medida de lo posible. Algunas de estas estrategias son:

  • Cobranza inteligente: tener un mecanismo de gestión de cobros automatizado que use la inteligencia de datos para identificar el momento con mayor probabilidad de éxito de cobro.
  • Notificaciones antes del cobro: Un cliente moroso no siempre es alguien que está evitando pagar intencionalmente, por lo que notificar con anticipación que su siguiente pago está por efectuarse, permitirá que tus clientes estén preparados con saldo disponible para el cobro y tomar acciones en caso de tener algún problema con su método de pago.
  • Notificaciones después del cobro: Ante un pago fallido es fundamental hacerle saber al cliente lo sucedido con el mayor detalle posible, de tal modo que pueda estar alerta de que tiene un problema de pago para actuar en consecuencia. Algunos usuarios no identifican que su pago ha fallado sino hasta después de que comienza a recibir las inoportunas llamadas de cobranza.
  • Cobros oportunos: tener las fechas de cobros controladas y calendarizadas es indispensable para procurar cobros oportunos. Puedes crear una estrategia y realizar los cobros los días de quincena o bien, perfectamente calendarizados para que éstos se ejecuten en la periodicidad requerida. Ni un día antes, ni uno después.
Cobros recurrentes automatizados

Con estas acciones podrás recuperar a tus clientes morosos y evitar que se vayan a cartera vencida. Desde luego, hay herramientas especializadas para la automatización de estas acciones correctivas y preventivas que evitarán que tu empresa pierda tiempo y dinero gestionando operaciones de cobros recurrentes y/o reintentos de pago. Pai es una plataforma especializada en la cobranza recurrente y cuenta con todas estas herramientas que te ayudarán a reducir la cartera vencida de tu empresa.

Contacta a un especialista para crear un plan acorde a las necesidades de tu empresa y reduce la cartera vencida lo antes posible: Hablar con un experto.


Recomendado para ti

Regresa al blog