¿Pagarías tu ropa por suscripción?

Ropa por alquiler, nuevos modelos de suscripción y conciencia ambiental

Cajas de suscripción Lectura de 3 min Última actualización el
Montserrat Ocampo
Autor del artículo

Montserrat Ocampo

¿Pagarías tu ropa por suscripción?

Ropa por alquiler, nuevos modelos de suscripción y conciencia ambiental

El mercado de la moda está cambiando. Actualmente, las empresas tienen la posibilidad y la oportunidad de renovarse para incorporar un nuevo modelo de negocio a través de las “cajas de suscripción”. Éstas permiten a los suscriptores obtener periódicamente un contenido de diversas prendas, las cuales pueden quedarse o devolver, según prefieran. En general, se trata de renta de ropa por suscripción, lo cual permite que el mercado generar una conciencia ambiental para ellos y para los suscriptores.

Cada vez va ganando más popularidad en el mercado mexicano y latino las “cajas de suscripciones”, las cuales se basan en un modelo de negocio inspirado en Estados Unidos. Este modelo de negocio consiste en moda por suscripción. No es sólo la renta de ropa por suscripción, sino todo un mercado destinado a ser una verdadera adquisición y oportunidad para los amantes de la moda, quienes pueden, semana con semana, vestir prendas nuevas.

Si bien este modelo de negocio lleva ya un tiempo movilizándose en los Estados Unidos, para el mercado latino es relativamente nuevo. Pero novedad no significa algo negativo. Por el contrario, esta nueva forma de mercado de la moda permite tanto a las industrias como a los consumidores transformarse tanto a ellos como al mercado mismo.

La suscripción permite al consumidor obtener una caja con la mejor selección de prendas que recibe periódicamente y puede utilizar como pago por alquiler, es decir, con la opción de devolverlas, o bien, también tiene la opción de quedárselas pagando únicamente la diferencia que reste de la renta al costo de compra.

Este nuevo tipo de mercado por suscripción en el mercado de la moda responde a un cambio general en el mercado global, así como a la forma en que los consumidores han comprado hasta ahora. Un cambio de paradigma tanto para el consumo, como para la forma general de pensamiento de los suscriptores y consumidores hasta nuestros días. Estamos presenciando un verdadero cambio en nuestras vidas, siempre considerando la mejor opción de mejora tanto para las industrias como para las personas.

Esta transformación se debe, en parte, a que el antiguo mercado que consistía en la venta de ropa “fast fashion”, ha disminuido considerablemente. Esto no implica que la gente haya abandonado la moda, o ya no quiera lucir prendas nuevas. Pero se ha entendido que al igual que en el mercado del entretenimiento, así como en la adquisición de bienes y servicios, las suscripciones han ganado popularidad y terreno.

Las “cajas de suscripciones” permiten a los consumidores recibir entre 4 y 15 prendas, y seguir luciendo a la moda. Contrario a que si la compraran, la usaran apenas unas cuantas veces, y después las desecharan. Debido a que el consumo de prendas de vestir implica muchas veces su utilización por un corto periodo de tiempo. No por nada, sabemos que el mercado de la moda es uno de los que más genera contaminación a nivel mundial.

Esta es, precisamente, otra de las enormes ventajas de este tipo de suscripciones, ya que al disminuir el consumo de un solo uso, genera, tanto en la industria, como en los suscriptores, una conciencia ambiental que permite contribuir a remediar este cambio climático, sin abandonar la moda, para los “fashion lovers”.

Rentar o alquilar productos y servicios, siempre resulta más rentable, como nos lo han demostrado múltiples ejemplos de suscripciones en otros ámbitos. En una industria y en un mercado como el de la moda por suscripción, que es constantemente cambiante, la opción de suscripciones no es sólo amigable con el bolsillo y la moda, sino también con el medio ambiente, ya que reduce significativamente la contaminación textil.

Sin duda estamos ante un cambio de paradigma en el nuevo modelo de moda por suscripción.

Recomendado para ti

Regresa al blog