Las suscripciones en la industria automotriz
Las suscripciones han llegado para transformar el mercado, tanto a pequeña como a gran escala y ahora lo hacen a través de suscripciones en la industria automotriz.

Montserrat Ocampo

El futuro lleno de microtransacciones
Lo sospechábamos, pero ahora no tenemos duda de ello: las suscripciones han llegado para transformar el mercado, tanto a pequeña como a gran escala y ahora lo hacen a través de suscripciones en la industria automotriz. Un ejemplo de ello es la BMW, que ahora vende suscripciones para asientos con calefacción en varios países.
Seguramente esto no parecería un servicio de primera necesidad, pero sabemos que esta es una buena estrategia por parte de una gran compañía como lo es la BMW, caracterizada por vender autos de alta gama, para iniciarse en el mundo de las microtransacciones.
Parece que BMW apuesta por lo que es una de las claves de los negocios por suscripción: retener clientes, en lugar de buscar nuevos. Esta es una gran estrategia si se piensa en la necesidad que surgirá en una economía variable y en peligro de recesión.

Una suscripción para usuarios de élite
Una suscripción mensual para calentar los asientos delanteros de tu BMW cuesta aproximadamente 18 USD, con opciones para suscribirse por un año (180 USD), tres años (300 USD) o pagar por acceso "ilimitado" por 415 USD.
Y, aunque parecería que esto es algo muy nuevo, lo cierto es que BMW se ha ido iniciando poco a poco en el mundo de las suscripciones en la industria automotriz desde 2020. Por lo que ahora los asientos auxiliares con calefacción están disponibles en las tiendas digitales de BMW en países como el Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Lugares donde se dan las condiciones para adquirir este beneficio.
De esta manera, BMW se asegura de lanzar una propuesta de valor, lo cual es fundamental para el éxito de una empresa que tiene tantos años en la industria y que apuesta por la vigencia. De esta manera, sus clientes deben sentir que están recibiendo más de lo que están pagando por el valor de su producto o servicio, el cual, ya de por sí, tiene un costo exclusivo.
La industria automotriz hacia el futuro
Es bien conocido que los fabricantes de automóviles siempre han cobrado a los clientes más dinero por las características de alta gama, ahora conocidos como gadgets, pero parece que la dinámica cambia cuando el software, en lugar del hardware, es el factor limitante. Esto quiere decir que no importa cuán costoso sea un aditamento en el automóvil, en un año estará obsoleto por su tecnología.
Por ejemplo, en el caso de los asientos con calefacción, los propietarios de BMW ya tienen todos los componentes necesarios, no es que adquieran el auto sin la funcionalidad; en su lugar, la compañía simplemente colocó un bloque de software en su funcionalidad que los suscriptores luego tienen que pagar para eliminar.
Pero esto no es todo, BMW tiene planes para ampliar su oferta en las suscripciones en los próximos años. Por ejemplo, (según la tienda digital de la compañía en el Reino Unido) ahora los automóviles pueden incluir volantes con calefacción, desde 12 USD al mes; también está la opción de grabar imágenes de las cámaras del auto, con un precio de 235 USD para uso “ilimitado”; y el paquete IconicSounds Sport, que permite reproducir los sonidos del motor en el automóvil por una tarifa única de 117 USD.
Sin duda son beneficios que sólo las suscripciones en la industria automotriz pueden cubrir.
¿La microtransacción es un objetivo esperado para las suscripciones?
Las microtransacciones parecen ser la nueva apuesta en un mercado que tiende a tener mucha oferta. En el caso de las suscripciones en industria automotriz, los fabricantes saben bien el éxito que hay en el modelo de negocio de pagos recurrentes para la monetización, lo que significa acelerar el camino del éxito ofreciendo un valor único a sus suscriptores e ingresos constantes. Esto es una gran ventaja, sobre todo en un mundo post-pandémico.
El modelo de suscripción puede garantizar que un negocio sobreviva a una posible recesión, y también puede ser una solución a largo plazo si hay activos digitales que se deseen monetizar.
Algunos beneficios y problemas del modelo de negocio de microtransacciones
Por supuesto que la industria automotriz puede cometer muchos riesgos al iniciarse en el mundo de suscripciones, pues de entrada no parece ser su giro. Sin embargo, dentro de esos riesgos puede haber aciertos de gran valor. Por ejemplo:
- Barrera de bajo costo para las compras. Esto tiene sentido si se compara el precio de un automóvil nuevo al costo de una microtransacción.
- Contenido adicional gratuito después del lanzamiento. La compañía ofrece algunos beneficios extra a la hora de convertirse en suscriptor.
- Los clientes pueden contratar el servicio siempre que puedan o quieran. Lo que se traduce a que se sienten libres de elegir si lo necesitan o no.
Por supuesto que, sus principales desventajas son:
- Márgenes bajos. La mayoría de usuarios no pagan el servicio.
- Altos costos en los países en vías de desarrollo. Lo que potencialmente limita las ganancias.
- Falta de lealtad del cliente que puede conducir a niveles de ingresos más bajos. Lo que puede generar inestabilidad en las ganancias.
Por supuesto, hay que considerar el gran paso que ha dado la industria automotriz para convertirse a las suscripciones. Sobre todo, cuando se trata de microtransacciones son la fijación de precios y la retención de clientes.
Parece ser que BMW entendió que la oferta de suscripción premium siempre es una opción viable que otorga no sólo funciones adicionales, sino también genera un nicho para crear una comunidad o sentido de pertenencia. Dicha oferta, a menudo, genera ingresos más pequeños pero predecibles que complementan las ventas de activos digitales.
Todavía falta tiempo para ver si las suscripciones en industria automotriz serán exitosas, pues es probable que continúen en experimentación hasta que no se reduzca la brecha económica, ya que las empresas parecen estar desarrollando automóviles cada vez más costosos.
Seguramente, en los próximos años, comenzaremos a ver más ejemplos de hardware que podemos ocupar bajo suscripción en los automóviles del futuro.

Recomendado para ti


Obed Rivera Muciño
Los cobros recurrentes de tu empresa son el pilar financiero, conoce todo lo que hace una buena domiciliación, desde automatización hasta recuperación de pagos.
September 20, 2022
Tiempo de lectura: 11 mins.


Jhovana Oseguera
Te explicamos qué es el Dunning Management y por qué es importante implementarlo a tu proceso de cobros recurrentes
November 18, 2022
Tiempo de lectura: 5 mins.


Obed Rivera Muciño
Aprende las características de Dunning Managament para aumentar la aceptabilidad de pagos y evitar el churn involuntario en tu empresa
September 7, 2022
Tiempo de lectura: 6 mins.