Estudio: El Estado de las Suscripciones (parte 1)
Conoce lo más relevante sobre la Economía de Suscripciones en el presente y futuro inmediato para saber cómo aumentar los ingresos recurrentes en tu empresa

Obed Rivera Muciño

En un mundo post pandemia donde la economía se ha nivelado pero que se enfrenta a una próxima recesión, Stripe y Milltown Partners han realizado un estudio sobre el estado de las suscripciones para las empresas. Conoce en este artículo lo más interesante acerca de pagos, finanzas y productos relacionados con suscripciones y cobros recurrentes.
Metodología
El estudio se basa en entrevistas a 1,500 líderes, ejecutivos y fundadores de empresas que ofrecen suscripciones de Australia, Francia, Alemania, Japón, México, Singapur, Reino Unido y Estados Unido.
Estadísticas de las empresas estudiadas:

Estadísticas más relevantes sobre el estado de suscripciones para 2023
En este estudio se analizan a detalle cada uno de los componentes de las suscripciones como lo son los modelos de precio recurrente, estrategias para combatir el churn o métodos de pago.
Pero en esta primera parte del artículo presentaremos únicamente un resumen con las estadísticas más relevantes de estas áreas, así como la explicación del clima macroeconómico que viven las empresas que venden suscripciones y/o realizan cobros recurrentes.
Importancia de un ingreso recurrente:
- El 81% de los entrevistados cree que debido a la inflación y recesión, mantener un ingreso recurrente estable es más importante que nunca antes.
Esquemas de precios de suscripciones:
- El 40% planean hacer una actualización a su esquema de precio de suscripciones.
Estrategias para combatir el churn
- El 43% esperan que un aumento de churn por la inflación, por lo que priorizarán estrategias para recuperar más pagos fallidos y retener a sus clientes.
Métodos de pago
- El 71% planea agregar más métodos de pago para alcanzar nuevos suscriptores internacionales y reducir costos transaccionales.
Sistemas de gestión de suscripciones
- El 36% planea sustituir sus sistemas de gestión de suscripciones creados internamente por una solución experta en cobros recurrentes.
Mantente atento a los siguientes artículos para conocer sobre los detalles de estas estadísticas.
Clima macroeconómico para las suscripciones
El 2023 es un año en el que la pandemia ha prácticamente acabado y las empresas han retomado su normalidad en operaciones y ventas. Sin embargo, esto no significa que los retos han desaparecido.
Este año las empresas en todo el mundo enfrentan retos como una inflación generalizada y un temor por recesión económica.
Hablando de suscripciones, durante 2020, 2021 y 2022 se vivió un boom de las suscripciones, en el que los clientes se enamoraron del concepto y se suscribieron rápidamente a las ofertas innovadoras que se les presentaron.
Sin embargo, el 68% de las empresas a nivel mundial creen que los suscriptores están alcanzando una fatiga de suscripciones, es decir, ya no estarán adquiriendo suscripciones tan rápidamente, además de que ya hay más competencia de suscripciones por lo que los clientes tienen más opciones para elegir.
La Economía de Suscripciones es optimista ante la adversidad
A pesar de esta desaceleración de la Economía de Suscripciones, es interesante que las empresas se muestran optimistas sobre el concepto de ingresos recurrentes.
En general el 78% de los encuestados afirma que los ingresos recurrentes están haciendo crecer sus empresas.
Es decir, a pesar de la desaceleración de la demanda, el modelo de negocio es tan bueno que las empresas están optimistas que es la mejor opción de venta para las empresas.
Acerca de este optimismo, cuando acercamos la lupa respecto a la tecnología que están usando las empresas, notamos que las empresas que usan Stripe tienen más seguridad sobre este modelo de negocio, con un 84% de las empresas viendo sus ingresos crecer gracias a la recurrencia.
Por último y como cifra más importante, es justamente el riesgo de una recesión lo que ha hecho que el ingreso recurrente sea lo más atractivo para las empresas.
Un líder de producto de una empresa de Australia comenta al respecto: “El beneficio clave de los ingresos recurrentes es el flujo de caja regular que genera márgenes de beneficio sostenibles para la empresa.”
Conclusiones
Es importante entender el panorama macroeconómico para tomar las mejores decisiones en las empresas. Y si bien la percepción es que el boom de las suscripciones se ha desacelerado en 2023, la realidad es que las empresas deben seguir apostando por canales de ingresos recurrentes.
Además, ante un posible futuro cercano con retos de inflación y recesión, las empresas que cuenten con canales de ingresos recurrentes y que cuenten con tecnología que les permita efectivamente recibir esos ingresos recurrentes, podrán contar con una base de clientes leales y retenidos y un flujo de caja estable que no amenace su liquidez.
Si tu empresa cuenta con ingresos recurrentes o desea comenzar a vender suscripciones, te invitamos a contactarnos para platicar sobre los retos o deseos que te gustaría que tuviera tu proceso de cobros recurrentes, y así podamos ayudarte con la implementación de tecnología adecuada.

Recomendado para ti


Obed Rivera Muciño
En esta última parte te contamos las tendencias en los métodos de pago y tecnologías que utilizan las empresas que realizan cobros recurrentes.
September 5, 2023
Tiempo de lectura: 7 mins.


Obed Rivera Muciño
Conoce Stripe Billing, la tecnología especializada para que los cobros recurrentes de las empresas puedan aumentar la recepción de sus ingresos recurrentes.
June 13, 2023
Tiempo de lectura: 2 mins.


Obed Rivera Muciño
Para recibir pagos en línea necesitas una pasarela de pago, aquí exploramos los criterios a analizar al momento de elegir la mejor para tu empresa
September 12, 2023
Tiempo de lectura: 5 mins.