El modelo de suscripciones revolucionando a la movilidad

El modelo basado en suscripciones están transformando al transporte y movilidad, creando la tendencia Mobility As A Service.

Suscripciones Lectura de 7 min Última actualización el
Obed Rivera Muciño
Autor del artículo

Obed Rivera Muciño

El modelo de suscripciones revolucionando a la movilidad

Contenido de lectura:

  • ¿Te imaginas suscripciones en movilidad?
  • El modelo de suscripciones sustituyendo la compra tradicional de automóviles.
  • Diferencias de adquirir un auto por leasing y por suscripción.
  • Otras movilidades de suscripción en movilidad terrestre.
  • Uber y similares.
  • Suscripciones en la aviación.
  • Ninguna solución de transportes quiere quedarse fuera de las suscripciones.

¿Te imaginas suscripciones en movilidad?

El modelo de negocio basado en suscripciones es quizá la mayor tendencia de negocios de esta década, el cual ya ha transformado radicalmente a algunos sectores como el de entretenimiento, software o acceso a contenido. Algunos otros están en esa transición de modalidad de compra tradicional hacia suscripciones, como los sectores de turismo, el de servicios por membresía, productos recurrentes, y en este artículo te contaré sobre cómo las suscripciones están revolucionando los servicios de movilidad y transporte.

Incluso esta tendencia es conocida como Movilidad como Servicios, o Mobility As A Services (MAAS) por su origen en inglés. Y se refiere a movilidad terrestre, marítima y aérea, para en general satisfacer la necesidad de transportarse de una persona.

Mobility As A Service es el modelo de suscripciones en el sector de movilidad
Mobility As A Service es el modelo de suscripciones en el sector de movilidad.

El modelo de suscripciones sustituyendo la compra tradicional de automóviles

El sector de automóviles particulares ha funcionado más o menos de la misma manera durante muchas décadas, en donde los fabricantes tienen una red de agencias que buscan vender los productos a los consumidores en una venta tradicional, con planes de financiamiento que atan al comprador a pagar durante años una mensualidad, para que al final del periodo tengan un activo con valor muy por debajo al inicial.

Se estima que un auto pierde alrededor del 30% de su valor en el instante que sale de la agencia
Se estima que un auto pierde alrededor del 30% de su valor en el instante que sale de la agencia.

Esta experiencia de compra es cara y onerosa, realmente sin grandes valores agregados para el consumidor. A los compradores actuales, sobre todo a los millenials, no les gusta este modelo, lo cual ha sido notado por las grandes marcas que en los últimos años han comenzado a ofrecer planes de suscripción.

El vicepresidente de planeación de producto de Hyundai, declaró que “nuestra meta es hacer la propiedad de un auto tan fácil como lo es con los dispositivos móviles”. Y así como Hyundai, hay otras marcas de automóviles particulares que ya ofrecen suscripciones.

Por ejemplo, Porsche ofrece una membresía la cual llama Porsche Passport que incluye por un pago mensual el seguro, mantenimiento y todos los pagos de impuestos y permisos necesarios para que los suscriptores no tengan que preocuparse por nada más que manejar su auto.

Cadillac ofrece una suscripción que te permite cambiar el auto hasta 18 veces al año, ¡eso es estrenar auto más de una vez al mes!

Ford tiene un programa donde te suscribes en una modalidad de pago por uso, en la cual si te sobran kilómetros entonces puedes usarlos el siguiente mes, así como varios planes de datos móviles.

Volvo tiene planes de suscripción, y su CEO ha declarado que espera que 1 de cada 5 autos que entreguen en 2023 será por suscripción. Uno de sus directivos declaró a “Consumers Reports”: “nuestra investigación nos ha demostrado que muchos clientes están buscando por una experiencia sin molestias y adaptada a sus necesidades de uso, muy similar a las suscripciones que ya tienen como Netflix o de productos de Apple”.

Diferencias de adquirir un auto por leasing y por suscripción

Es posible que estés pensando que el modelo de suscripción es igual al programa de leasing que ya existe hace muchos años, pero la realidad es que tienen diferencias fundamentales:

  1. Leasing te ata a un mismo auto por un periodo muy prolongado, mientras que en las suscripciones puedes rotar de auto con mayor frecuencia.
  2. En leasing todos los trámites necesarios para el carro como su registro, impuestos, seguro y mantenimiento corren a cargo del cliente, mientras que la experiencia ofrecida por la suscripción es totalmente libre de molestias y lista para usar el transporte.
  3. La mayoría de planes de suscripción de autos existentes en el mundo hoy en día te permiten suscribirte mes a mes, sin ninguna penalización si no deseas la suscripción durante un periodo de meses.

Otras modalidades de suscripción en movilidad terrestre

Decidí comenzar el artículo contrastando el modelo tradicional de compra de autos contra el nuevo modelo de suscripción para obtener un auto, sin embargo, en los últimos años han emergido otras soluciones de suscripción que resuelven de manera innovadora la movilidad requerida por personas:

Zipcar. Fundada en el año 2000, su oferta de valor permite suscribirse a un auto por día, por hora y hasta por minuto.

Actualmente ofrecen una membresía que inicia en $9 dólares al mes, que te permite tomar los autos que tienen distribuidos en las más de 30 ciudades donde se encuentran, y a partir de su uso pagar por el tiempo que lo utilices, con todo incluido, ¡hasta gasolina!

Las membresías de Zipcar inician en 9 dólares para permitirte resolver tus necesidades de movilidad dentro de una ciudad
Las membresías de Zipcar inician en 9 dólares para permitirte resolver tus necesidades de movilidad dentro de una ciudad.

Uber y similares

El modelo más conocido por todos que vino a desplazar a los taxis convencionales. Ellos comenzaron atacando otros problemas y necesidades de los consumidores, y aunque originalmente no tenían una membresía como tal, sí tenían un modelo de suscripción con muchas de las características propias del modelo: conocer a fondo a sus usuarios y cobrarles solo por pago por uso.

Actualmente entendieron que las membresías son buenas para la retención y atractiva para los usuarios, por lo que ofrecen su membresía Uber One desde $70 pesos al mes en México.

Suscripciones en la aviación

La industria de la aviación también ha tenido prácticamente la misma oferta para consumidores durante décadas, dando más molestias que buenas experiencias. Con penalizaciones y cargos por casi cualquier proceso como cambio de día, cambio de pasajero, equipaje extra, entre otros. Así como procesos tediosos de obtención de asiento, abordaje o documentación.

¡Y existen más de 200 millones de usuarios de avión frecuentes en el mundo!

Pero hoy el modelo de suscripciones está transformando a la industria de la aviación.

Por un lado tenemos las membresías presentes en prácticamente todas las aerolíneas, que buscan más retención de sus pasajeros al cobrarles una membresía periódica con algunos beneficios. Por ejemplo, el VClub de Volaris:

Sin embargo, el futuro de la aviación no se detiene en membresías, sino que se ve más como suscripciones que quitan muchas de las molestias de las aerolíneas tradicionales y le permiten a los viajeros libertad total al viajar en un sentido All You Can Fly.

En México Volaris también tiene un plan de suscripción que incluye 1 vuelo al mes, al destino de tu preferencia con su v.pass:

Vpass es una suscripción de Volaris que incluye 1 viaje al mes, sin importar la temporada o el destino

SurfAir, por su parte, ofrece en California una suscripción mensual permitiendo a sus suscriptores viajar todo lo que gusten dentro de su red. Actualmente es un servicio de lujo, pero considerando que hay 200 millones de viajeros frecuentes en el mundo, la tendencia es que este servicio se expanda a más aerolíneas.

SurfAir es una aerolínea con un modelo de suscripción All You Can Fly
SurfAir es una aerolínea con un modelo de suscripción All You Can Fly.

Ninguna solución de transporte quiere quedarse fuera de las suscripciones

Por los cambios en las industrias que hemos mencionado, rápidamente otras soluciones de movilidad han implementado suscripciones en su oferta comercial.

Por ejemplo, la compañía francesa de trenes SNCF, fundada en 1938, comenzó a ver sus números descender por la competencia en movilidad terrestre, por lo que han innovado creando una suscripción dirigida a jóvenes que les permite viajar sin límites por 79 euros al mes, contando con más de 75 mil suscriptores al día de hoy.

Los cambios también los podemos ver en suscripciones de metro, shuttles, bicicletas, scooters, ferrys, cruceros y en cualquier medio de transporte, respondiendo a la tendencia en los consumidores que prefieren que se resuelvan sus necesidades de movilidad pagando por el uso, en lugar de adquirir un auto que será más caro, molesto y no resolverá todos los problemas.

Esta realidad se ve reflejada en la estadística que indica que de 1983 a 2014 el porcentaje de estadounidenses entre 20 y 24 años que tienen licencia bajó del 92% al 77%. ¡Hoy 1 de cada 4 jóvenes no tienen licencia de conducir porque no la necesitan!

Conclusiones

En conclusión podemos notar que el modelo de suscripciones está revolucionando al sector de movilidad, entendiendo que los consumidores prefieren resolver una necesidad en lugar de adquirir un activo fijo como lo es un automóvil.

Y así como este sector está siendo transformado, la tendencia indica que el consumo migrará a modelos que sean más flexibles, personalizados y ofrezcan más beneficios premiando la fidelidad de los consumidores.

La ventaja es que cualquier empresa en Latinoamérica puede comenzar a vender suscripciones de los productos o servicios que venda, apoyándose de la tecnología.

Te invitamos a crear tu cuenta gratis en Pai Suscripciones para tener tus primeros 10 suscriptores gratis.

Recomendado para ti

Regresa al blog