¿Cómo vender suscripciones en mi sitio web?

Conoce los aspectos que debes tener en cuenta para tener éxito en la venta de planes de suscripción en tu sitio web.

Suscripciones Lectura de 4 min Última actualización el
Samuel Rivera
Autor del artículo

Samuel Rivera

¿Cómo vender suscripciones en mi sitio web?

Vender suscripciones en tu sitio web

Si has tomado la decisión de vender suscripciones en tu sitio web existen puntos básicos que debes considerar para tener éxito. En este blog te contaré los aspectos que debes tener en cuenta para tener éxito en la venta de planes de suscripción en tu sitio web.

Definir tus planes de suscripción

Es importante que definas tus planes de suscripción, para ello te recomiendo comenzar estableciendo los siguientes puntos fundamentales:

Nombre del plan de suscripción: Es el nombre de la suscripción que reconocerán tus clientes y al cual se suscribirán, el nombre puede estar relacionado con tu marca o los productos y/o servicios que entregarás.

Contenido de la suscripción: Deberás definir con total precisión los productos, servicios o todo lo que incluya tu suscripción y el valor que estarán recibiendo tus suscriptores de manera frecuente a cambio del pago automático que estarán realizando. Es muy importante que seas claro en indicar lo que estará recibiendo tu suscriptor para no generar falsas expectativas.

Frecuencia de la suscripción: Establece la frecuencia que tendrá tu plan de suscripción, lo más común es que sea mensual pero también podrías optar por planes semanales, quincenales o bimestrales o lo que creas conveniente para tus suscriptores.  En esta frecuencia se realizarán los cargos automáticos al medio de pago de tu suscriptor y tú tendrás que entregar el producto / servicio prometido.

Monto:  Aquí deberás definir la cantidad a pagar por parte de tus suscriptores en la frecuencia establecida en el plan de suscripción.

Publicar tu oferta de planes de suscripción en tu sitio web

Una vez que has definido y construido tus planes de suscripción, es muy importante que los puedas publicar en tu sitio web, para ello recuerda que debes asegurar que la experiencia de compra de tus suscripciones sea tan sencilla como suscribirse a Netflix.

Debes definir un apartado dentro de tu sitio web en donde colocarás tus planes de suscripción y de manera muy clara los visitantes deben poder ver el botón “Suscribirme” el cual deberá llevar a un apartado de checkout de suscripción en el cual tendrán que conocer con detalle tu plan de suscripción que previamente has definido y el apartado en donde deberán ingresar su método de pago, es decir: número de tarjeta, nombre del titular, fecha de vencimiento y código de seguridad.

Si el pago es exitoso, tus clientes ya deberán estar suscritos y deberán ser notificados de manera clara y automática la confirmación de pago, así como la confirmación del inicio de suscripción.

Aceptación de pagos recurrentes

La gran diferencia entre una venta tradicional y una suscripción radica en que en una suscripción el método de pago quedará guardado para procesar de manera automática y de acuerdo a la frecuencia establecida los siguientes pagos, por ello es muy importante contar con tecnología de pagos que tenga el poder de procesar pagos recurrentes.

Una parte crucial con la que  se debe contar en el procesamiento de pagos en una suscripción es tener el poder de realizar un proceso de distintos intentos de cobro al suscriptor antes de la cancelación y poder notificar en cada intento la respuesta del banco así como siempre dar alternativas para completar el pago al suscriptor.

Esto quiere decir que, por ejemplo, si hoy es el día de pago de tu suscriptor y por alguna razón el pago no es exitoso, tu y tu suscriptor deberán recibir de manera automática e inmediata la notificación que existió un error con su pago y se comenzará un proceso de cobranza en el que:

Al mismo tiempo que tu suscriptor estará recibiendo intentos de pago en su método de pago agregado tendrá alternativas para agregar una nueva tarjeta bancaria o reintentar el pago en el momento que él lo decida.

La recomendación es que exista un periodo de hasta 14 días de intento de cobranza antes que la suscripción se cancele por falta de pago.

Asegurar que toda la experiencia sea siempre con tu marca

Comenzar a tener suscriptores representa que comenzarás a construir relaciones de tiempo y valor. A diferencia de una venta de una sola vez con tus suscriptores deberás esforzarte por siempre garantizarles la mejor entrega de tu promesa de valor, por ello es muy importante que toda la experiencia que viven con su suscripción sea con tu marca.

Las notificaciones, correos electrónicos y mensajes que reciban deberán siempre ser con la identidad de tu empresas y escritos con total claridad y transparencia, lo peor que puede pasar es que tu suscriptor reciba mensajes de distintos lados y si la identidad de tu empresa.

Cuando entregues el contenido de tu suscripción ya sea productos físicos o un servicio digital, tus suscriptores deben ver en todo momento tu marca.

Permitir que tus suscriptores puedan gestionar su suscripción

Parte de vivir una gran experiencia con tu suscripción consiste en que en todo momento tus suscriptores puedan gestionar su suscripción, esto quiere decir que puedan:

Conocer los detalles y transacciones dentro de su suscripción.- deben  contar con acceso a poder ver en todo momento lo que incluye su suscripción, así como el número y detalle de los pagos que han hecho y fechas de siguientes pagos.

Pausar o cancelar la suscirpción.- tus suscriptores también deben poder contar con acceso rápido y sencillo a poder cancelar su suscripción, pero antes de ello es recomendable que les brindes la opción de cancelar por cierto tiempo la suscripción y con ello puedas evitar cancelaciones.

Conclusiones

Si has decidido comenzar a vender suscripciones en tu sitio web has tomado una extraordinaria decisión, la oportunidad que tiene tu empresa para crecer y lograr crecimiento financiero a través de la venta de suscripciones es real y puedes estar muy cerca de lograrlo si tomas en cuenta los aspectos básicos que se han mencionado anteriormente.

Recomendado para ti

Regresa al blog