¿Cómo saber si mi proceso de pagos recurrentes es exitoso?
Conoce si los pagos recurrentes son exitosos con métricas que te ayuden analizar el estado de cada una de las transacciones que recibes de tus clientes

Jhovana Oseguera

Conoce si los pagos recurrentes son exitosos con métricas que te ayuden analizar el estado de cada una de las transacciones que recibes de tus clientes
Cada vez es más común que las personas decidan domiciliar el pago de sus servicios o cualquier otro tipo de facturas de forma recurrente y programada.
Por eso es tan importante conocer y prever estrategias que te ayuden a conservar los clientes que tu empresa ya tiene. En este artículo queremos mostrarte las métricas más importantes para medir el éxito de las transacciones de pagos recurrentes de tus clientes.
El problema más latente para todas las empresas es la tasa de cancelación (involutary churn) y cómo crear estrategias para contrarrestar o disminuir el porcentaje de la tasa de cancelación.
La forma más común de medir el éxito es observar la tasa de cancelación, que mide cuántas personas abandonan un servicio o producto en un período de tiempo determinado. Esto indica cuántas personas dejan de pagar por su producto y le ayuda a determinar si necesita realizar algún cambio en su modelo de negocio.
La tasa de cancelación se calcula dividiendo el número de clientes que cancelan su suscripción en un periodo determinado entre el número total de clientes durante ese mismo periodo. Por ejemplo, si tiene 100 clientes que se suscribieron el 1 de enero y 90 de ellos cancelaron su suscripción el 1 de marzo, su tasa de cancelación sería del 10%.
También te recomendamos la lectura: ¿Cómo evitar el Churn involuntario?
Antes de comenzar habrá que plantearnos algunas preguntas:
- ¿Cuál es el número de transacciones exitosas por mes?
- ¿Cuál es la tasa de cancelación (transacciones canceladas / número total de transacciones canceladas) por mes?
- ¿Cuál es el ticket promedio mensual?
- ¿Cuál es el lifetime value de mis clientes?
Conocer algunas métricas es fundamental para dar dirección y estrategia a tu modelo de negocio de pagos recurrentes.
Sin embargo, puede ser difícil saber si su proceso de pagos recurrentes está funcionando bien. Esto puede ser especialmente cierto si no cuenta con las herramientas o métricas adecuadas.
Te compartimos algunas de las métricas que consideramos más importantes para mantener tu negocio con un ciclo financiero saludable.
- Tasa de retención de pagos (MRR): Esto le indica cuántos clientes siguen pagando cada mes o año después de que se haya procesado su primer pago. Cuanto mayor sea esta cifra, más fiable y predecible será su negocio de pagos recurrentes.
- Tasa de retención de clientes (LTV): El porcentaje de clientes que siguen comprando bienes y servicios después de su período de suscripción inicial. Esta es una métrica importante porque muestra lo bien que su empresa retiene a los clientes y los mantiene contentos.
- Tasa de cancelación (CHURN): El porcentaje de clientes que cancelan su suscripción o dejan de usar el servicio con el tiempo. Esto muestra la eficacia de su estrategia de captación de clientes, así como si está proporcionando la asistencia y los servicios adecuados para retener a los clientes.
- Ingresos mensuales por usuario: La cantidad de ingresos generados por cada cliente cada mes. Esta métrica indica la rentabilidad media de cada cliente, lo que puede ayudarle a decidir si debe centrarse en la adquisición de nuevos suscriptores o en aumentar los ingresos de los suscriptores actuales.
- Tamaño medio de las transacciones: La cantidad media gastada por cada cliente por transacción (o valor en dólares por transacción). Esta métrica ayuda a determinar lo rentable que es su negocio en general, ya que muestra la cantidad de dinero que los clientes están gastando en promedio durante cada visita o sesión de compra con su empresa.
Adicional a estas métricas, también será importante analizar el comportamiento de nuestros clientes, por ejemplo:
- Porcentaje de clientes que pagan a tiempo: Esta métrica mide cuántos clientes pagan a tiempo (es decir, antes de 30 días). Esta cifra debe ser lo más alta posible para garantizar que el flujo de caja sea predecible y estable a lo largo del tiempo. Es posible que desee desglosar esta métrica por tipo de cliente (nuevo o existente) o por región (o país).
- Porcentaje de clientes que pagan con retraso: Esta métrica mide cuántos clientes pagan tarde (es decir, después de 30 días). Esta cifra debe ser lo más baja posible, ya que afecta negativamente al flujo de caja y genera más trabajo para su equipo. Es posible que desee desglosar esta métrica por tipo de cliente (nuevo o existente) o por región (o país).
Con ello podrás crear acciones para conocer qué es lo que está impidiendo que los pagos recurrentes de tus clientes no estén siendo procesados de manera exitosa y actuar de manera inmediata.
Te puede interesar el siguiente artículo: 5 estrategias para mejorar la aceptabilidad de pagos en línea
Puntos importantes para tomar en cuenta el proceso de pagos recurrentes de tus clientes y que sean exitosos
Un proceso de pago recurrente es exitoso cuando es capaz de completar todos sus pasos. Un proceso de pago recurrente exitoso debe ser capaz de:
- Obtener autorización para la transacción. Esto significa que el cliente ha dado permiso para que la información de su cuenta, como el número de ruta y el número de cuenta, se utilice en una transacción.
- Cargar la cuenta del cliente. Esto significa que el dinero ha sido retirado de su cuenta bancaria y depositado en la cuenta de otro banco (el comerciante).
- Notificar al cliente que su pago ha sido procesado con éxito. Una notificación indica a los clientes si su transacción se ha completado con éxito o no y si ha habido algún problema con sus cuentas o con las cuentas de los comerciantes implicados en la transacción.
Conoce en el siguiente artículo: La mejor forma de domiciliar cobros recurrentes de mis clientes
La tecnología como aliado para lograr la mayor aceptabilidad de pagos recurrentes en tu empresa
Pai es un software especializado que ayuda a las empresas en su proceso de cobros recurrentes, con nuestra plataforma tendrás acceso a varias herramienta que te ayudarán a que los pagos recurrentes de tus clientes tengan la más alta aceptabilidad.
Si quieres conocer más de nuestra plataforma y los beneficios de automatizar los procesos de cobros recurrentes de tu empresa, agenda una sesión con uno de nuestros asesores expertos aquí.

Recomendado para ti


Obed Rivera Muciño
Para recibir pagos en línea necesitas una pasarela de pago, aquí exploramos los criterios a analizar al momento de elegir la mejor para tu empresa
September 12, 2023
Tiempo de lectura: 5 mins.


Obed Rivera Muciño
Como creador de contenido en Kajabi sabes lo importante es que tus clientes no tengan problemas para pagar. En este artículo te contamos cómo puedes lograr una excelente tasa de aceptabilidad con Stripe Billing
May 2, 2023
Tiempo de lectura: 4 mins.


Obed Rivera Muciño
Si tu empresa está teniendo problemas para recibir los pagos recurrentes de sus clientes, entonces debes conocer cómo dar solución y lograr una recaudación mayor
July 5, 2023
Tiempo de lectura: 5 mins.