Cómo aumentar el éxito de tu emprendimiento
Conoce 3 importantes consejos para que tu emprendimiento sea exitoso y no fracase en el primer año de operaciones como la mayoría de negocios

Obed Rivera Muciño

Contenido de lectura:
- Aumenta el éxito de tu emprendimiento.
- Crea un modelo de negocio sostenible.
- Identificar puntualmente quiénes serán tus consumidores.
- Conoce a la competencia y agrega ventajas competitivas.
- Genera un canal de ingresos recurrentes.
- Identifica las tendencias.
- Incrementa tus canales de ingreso.
- Mentoring Negocios.
Las estadísticas nos muestran que alrededor del 75% de los emprendimientos de negocio fracasan en México, por lo que queda claro que no es tarea sencilla.
Sin embargo, diversos estudios señalan que una de las principales razones del fracaso de los negocios es la falta de clientes o un modelo de negocio poco sostenible.
Muchos emprendedores deciden comenzar su negocio pero sin haber analizado aspectos importantes como su mercado, el interés e intención de compra del producto o servicio que se pretende vender, y la competencia existente.
Además, por la falta de experiencia, la mayoría de emprendedores deciden crear un negocio sin considerar las tendencias de consumo, por lo que cuentan no logran entender lo que los consumidores realmente buscan.
Crea un modelo de negocio sostenible
La mejor manera para aumentar el éxito de tu emprendimiento es desarrollando un modelo de negocio sostenible, el cual debe incluir:
1. Identificar puntualmente quiénes serán tus consumidores
Este paso es fundamental para que te asegures que tus consumidores efectivamente estarán dispuestos a pagar por tu producto o servicio. Es importante también que confirmes que el precio está en su rango de posibilidades y que te encontrarán.
2. Conoce a la competencia y agrega ventajas competitivas
Naturalmente tendrás competencia, por lo que antes de iniciar es necesario que la conozcas para que puedas agregar valor a tus productos o servicios y así logres diferenciarte de los demás. Si ofreces algo exactamente igual a tu competencia, entonces será muy complicado ganar mercado.
3. Genera un canal de ingresos recurrentes
La mayoría de emprendimientos fracasan porque no alcanzan a cubrir sus gastos con los ingresos que generan.
La mejor manera para evitar sufrir por falta de ingresos es creando un canal de ingresos recurrentes.
Los ingresos recurrentes se refieren a un pago mensual que puedes cobrar a tus clientes por tus productos o servicios. Ya sea a través de cajas de suscripción, productos recurrentes, accesos a contenido o membresías, los ingresos recurrentes te darán estabilidad financiera para solventar todos los gastos fijos y así poder concentrarte en aumentar tu comunidad de suscriptores para que el ingreso recurrente sea cada vez mayor.

Identifica las tendencias
Otro aspecto muy importante al comenzar un emprendimiento es identificar las tendencias de la región donde venderás tus productos o servicios.
Una herramienta tecnológica excelente para identificar tendencias es Google Trends. Esta herramienta gratuita de Google te permite conocer en tiempo real lo que la gente está buscando en el principal buscador de internet.
La herramienta te permite filtrar por grupos demográficos, por lo que puedes identificar el tipo de productos o servicios que más se buscan en tu región.

Incrementa tus canales de ingreso
Un error común de los emprendedores es contar con un único canal de ingresos. Lo más tradicional es aperturar un local físico donde se oferten los productos o servicios, el cual da mucha presencia pero con poca visibilidad fuera del rango donde se encuentre ese punto de venta físico.
Actualmente es muy importante que cuentes con un canal de ingreso digital. Si vendes tus productos o servicios en internet podrás contar con un mucho mayor mercado potencial.

El escenario más pesimista sería un mercado nacional ya que los servicios de recolección y paquetería han avanzado mucho los últimos años. Hoy en día los precios se han abaratado enormemente, y las facilidades son tantas que no tienes que llevar los productos a una sucursal de paquetería, sino que ellos lo recolectan hasta tu domicilio, y lo entregan hasta la puerta de la casa de tu comprador.
Y el escenario más optimista es que puedas vender tus productos o servicios a todo el mundo. Sin embargo, esta meta requiere de mayor logística, y deberás asegurarte que efectivamente tu producto es requerido en todas partes.
Si apenas estás por crear un plan de negocios, nuestra recomendación es buscar asesoramiento de expertos o algún mentor de emprendimiento para poder avanzar más de prisa y de forma segura, sin duda hacerlo en compañía de personas que ya han hecho previamente camino podrá aportar mucho.
Un ejemplo de asesoramiento personalizado es Mentoring Negocios, quienes cuentan con toda la experiencia y han ayudado a más personas a trazar el mejor plan de negocios para nuevos emprendimientos.
En conclusión, comenzar un emprendimiento es una misión que requiere esfuerzo y compromiso, pero para aumentar las probabilidades de éxito es necesario que hagas una buena planeación y cuentes con múltiples canales de ingreso para mantener un flujo de dinero que permita pagar los costos directos e indirectos de tus productos o servicios.

Recomendado para ti

Samuel Rivera
Haber sobrevivido a una pandemia cuando cientos de miles de pequeñas empresas tuvieron que cerrar es un gran logro
March 1, 2022
Tiempo de lectura: 5 mins.


Mayné Toríz
Cada hora nacen nuevos negocios, lo que representa nuevos competidores para tu negocio. Pero ¿qué hacer para diferenciarte de la competencia?
March 1, 2022
Tiempo de lectura: 2 mins.


Montserrat Ocampo
Si tienes un negocio convencional, tal vez te interese pasar a un modelo de negocio por suscripciones.
August 3, 2022
Tiempo de lectura: 4 mins.