Aseguradoras: un nicho ideal para la suscripción.

Cómo mejorar ciertas áreas del sector asegurador para poder responder de manera más rápida y eficaz a través de suscripciones.

Empredimiento Lectura de 2 min Última actualización el
Montserrat Ocampo
Autor del artículo

Montserrat Ocampo

Aseguradoras: un nicho ideal para la suscripción.

Cómo mejorar ciertas áreas del sector asegurador para poder responder de manera más rápida y eficaz a través de suscripciones.

Sabemos que un modelo de negocios por suscripción puede hacer crecer tu proyecto de una manera inimaginable y posicionarte como un negocio redituable. También, hemos visto cómo este modelo de negocio se puede aplicar a cualquier tipo de negocio, desde el sector educativo hasta el sector salud, desde empresas de moda o diseño, hasta la industria alimenticia. Aunque no lo crean, este modelo de negocio es altamente versátil.

Este día queremos compartir con ustedes cómo el ámbito de las aseguradoras puede también sumarse a este tipo de modelos de negocios. Pero, en especial, queremos compartir algunas maneras de eficientar algunos de los errores más comunes que se cometen en las suscripciones cuando las aseguradoras adoptan este modelo de negocios:

Si bien el rubro de las aseguradoras tiene ahora mismo una gran oportunidad de crecimiento debido a los cambios acelerados de la vida, en especial a raíz de la pandemia por la Covid-19, ya que todo mundo busca una forma de asegurarse una salud digna, así como asistencia médica o de emergencias de calidad si llegan a requerir, uno de los principales inconvenientes a los que se enfrentan las aseguradoras es, precisamente, al momento de realizar las suscripciones.

Especialmente porque esta fase se vuelve larga y compleja, ya que se trata de ingresar una solicitud que atraviesa por diversos filtros antes de que se decida por aceptar o no al cliente, y luego de ello poder ofrecer y establecer una tarifa, perdiendo en el proceso a muchos potenciales clientes suscriptores.

Para evitar esto, habremos de recurrir a procesos de suscripción de pólizas aseguradoras que se apoyen en soluciones de inteligencia de negocio que permitan automatizar el proceso de toma de decisiones, lo cual se puede traducir en eficiencia, rentabilidad, retención y escalabilidad de tu negocio. Por supuesto, es de gran utilidad contar con tecnologías como un Sistema de Gestión de Reglas de Negocio, pero en este post queremos hablar de las áreas que se pueden automatizar en el sector asegurador, entre las cuales se destacan:

  • Suscripción.

Una de las mayores áreas de oportunidad de las aseguradoras es mejorar el proceso de toma de decisiones a la hora de otorgar una suscripción. Podrían, por ejemplo, homogeneizar los criterios de evaluación que deben aplicarse en cada evaluación. También se puede implementar un sistema de valoración de riesgos para cada uno de los posibles suscriptores. Este tipo de procesos se siguen haciendo de manera manual por personal de la compañía, pero pensar en implementar herramientas tecnológicas podría agilizar la aceptación o rechazo de estas fases de valoración en el proceso.

  • Tarifa.

En este rubro cobra mayor importancia el valor de la personalización y la automatización a la hora de establecer una tarifa en las pólizas de seguros. Implementar este tipo de tecnologías te permitirá adaptar el precio de tus productos a tus clientes dependiendo de su perfil y su historial de comportamiento, a la vez que tomas en consideración ámbitos como las variables y tendencias del mercado, buscando maximizar tus oportunidades de ingreso.

Por supuesto, hay más rubros a tomar en cuenta, pero para optimizar el área de suscripciones, comencemos por tomar en cuenta estos dos rubros. Si deseas saber más sobre otras áreas de oportunidad sigue nuestra página web, y mantente atento de las entradas que estaremos compartiendo próximamente.

Recomendado para ti

Regresa al blog