3 ideas de negocios digitales en México para el 2022
Te damos tres ideas de negocios en México para el 2022 que podrían lanzarte exitosamente al mundo del emprendimiento digital
Samuel Rivera

Contenido de lectura:
- Encuentra inspiración con estas 3 ideas de negocios digitales.
- Vende tus productos en un Marketplace como Amazon.
- ¿Cómo empezar?
- ¿Cuánto cuesta?
- Crea y vende una caja de suscripción.
- Define un concepto.
- Define un empaque y experiencia de unboxing.
- Contempla elementos sorpresa.
- Configura una plataforma.
- Comienza a vender.
- Crea una Dark Ktichen.
Encuentra inspiración con estas 3 ideas de negocios digitales
Después de haber pasado un periodo crítico luego de la pandemia por COVID-19, muchas de las mejores ideas de negocios digitales en México para el 2022 involucran un modelo de negocios en línea. Inevitablemente, la pandemia cambió mucho la forma en que las personas consumen productos y servicios.
Ahora, en lugar de pensar en negocios más tradicionales, es necesario pensar en los que pueden apoyar la forma en que las personas apoyan sus estilos de vida. Esto quiere decir que, los emprendedores deben crear un plan de negocios sólido sin importar qué; lo que quiere decir que, las ideas que propondremos a continuación, solo requieren de la decisión de innovar a través del conocimiento y la tecnología.
Es importante que elijas una idea de negocio que te apasione y conozcas muy bien para desarrollar un plan de negocio detallado. También, antes de iniciar, determina si existe una demanda para el producto o servicio que deseas brindar.
Bueno, dicho esto, te damos tres ideas de negocios en México para el 2022 que podrían lanzarte exitosamente al mundo del emprendimiento digital, con un poco de inspiración.
1. Vende tus productos en un Marketplace como Amazon
Poner tus productos a la venta en el Market place líder y en donde cada día millones de clientes están buscando y comprando productos es una buena idea para tu negocio este año. Debes de saber que durante el momento que estás leyendo este artículo alguien pudiera estar buscando productos como los que tu vendes, por ello resulta muy atractivo e importante que consideres tener tus productos en Amazon.
Debes saber que comenzar a vender tus productos en Amazon es fácil y más que una gran inversión lo que requiere es la decisión de hacerlo y dedicación para poder ocupar de la mejor manera la plataforma.
¿Cómo empezar?
Crea una cuenta en Amazon, hacerlo será muy fácil y tendrás que completar documentos de tu negocio que te serán solicitados, una vez que tengas tu cuenta como vendedor o “seller” podrás publicar tus productos, recuerdas considerar que las comisiones dependerás de la categoría de tus productos, por lo que puedes conocer el listado completo aquí: https://sellercentral.amazon.com.mx/gp/help/external/200336920/ref=asmx_soa_p_fee?language=es_MX&initialSessionID=141-1922493-2940111&ld=ASMXSOADirect&ldStackingCodes=ASMXSOADirect
¿Cuánto cuesta?
Deberás pagar $600 MXN al mes por poder publicar y vender todos los productos que desees y adicionalmente se generará una comisión de entre el 8% y 20% de acuerdo a la categoría de tus productos.
Amazon tiene una poderosa plataforma que te ayudará a que tu negocio crezca vendiendo a través de su MarketPlace, te recomendamos puedas leer con detalle toda la información y consejos que te darán para que tu negocio pueda comenzar a vender en un MarketPlace este 2022.
Recuerda que lo importante para tu negocio es tener presencia en todos los canales en donde tus potenciales compradores te estén buscando.
2. Crea y vende una caja de suscripción
Una caja de suscripción o Subscription box es una nueva forma en la que podrás comenzar a vender tus productos este 2022.
Una caja de suscripción por definición es la entrega de diferentes productos cada mes que atienden al concepto que la empresa propone y que de manera permanente se conoce al suscriptor para mejorar la entrega de productos asociados a los gustos del consumidor.
¿Cómo empezar a vender una caja de suscripción?
1. Define tu concepto
Es importante que definas el concepto de tu caja, tu propuesta de valor y que estarán recibiendo tus suscriptores cada mes a cambio del pago de sus suscripción a tu caja.
Comprar una caja es muy diferente a comprar productos de manera tradicional, ya que cuando te suscribes a una caja estas confianza en la selección de los mejores productos pensados para ti y de acuerdo al concepto y promesa de valor que te han prometido.
Por ejemplo, si compras maquillaje o vino de manera tradicional tu decidirás las marcas, colores o sabores que quieres consumir, pero cuando te suscribes a una caja tu estas comprando el concepto de un club de vino en donde la promesa es 4 botellas de las mejores etiquetas pensadas para ti + un producto sorpresa + ser parte del club.
En este artículo puedes encontrar ideas sobre cajas de suscripción
2. Define el empaque y experiencia unboxing
Ya que has definido tu concepto y sabes los productos que entregarás cada mes en tu cajas es importante tengas un gran empaque y este fomente una experiencia en el momento de su apertura.
Como se ha mencionado anteriormente, comprar a través de una caja de suscripción es una experiencia por lo que desde el momento que la caja llega al domicilio del suscriptor debe empezar la magia.
3. Contempla elementos sorpresa
Es importante que en la entrega de tu caja contemples elementos sorpresa que puedan marcar un momento memorable o emotivo. Pueden ser productos asociados al concepto de tu propuesta de valor o detalles tan simples como una carta escrita por ti para ese suscriptor.
4. Configura una plataforma
Es importante que el proceso de venta de tu caja de suscripción cuente con tecnología para que tu cliente pueda suscribirse a tu caja tan fácil como lo hizo a netflix pero ahora a tu empresa.
Para ello puedes ocupar la plataforma líder que te ayudará a que puedas vender tu caja de suscripción de manera muy fácil www.paisuscripciones.com

5. Comienza a vender
Una vez que tengas todo listo es momento que comiences a tener suscriptores, te recomiendo que primero invites a los clientes que ya te conocen y que han confiado en comprarte. Es a ellos a quien en un primer momento debes invitar a conocer tu nueva oferta a través de una caja de suscripción e invitarlos a ser parte de tu comunidad.
3. Crea una Dark Kitchen
También conocida como “cocina fantasma” es un modelo de negocio que se basa en la elaboración de alimentos exclusivamente para la venta a domicilio. De esta forma, el restaurante se dedica solo a preparar y enviar sus platillos, ahorrándose los recursos que utilizan los restaurantes convencionales para prestar un servicio de atención al cliente en físico: mesas, sillas, camareros, etc. Este es uno de los negocios más populares durante y después de la pandemia y es una excelente oportunidad para cualquiera que tenga solamente una gran idea.
Además, las plataformas de entrega más populares, como Uber Eats, Didi Food o Rappi suelen ser el medio perfecto para promocionar tus servicios de dark kitchen, pagando solo el servicio de repartidor y una comisión a la plataforma. Algunos casos exitosos son Gori Gori Ramen, Bread Boss, La logia de los Munchies, La Cura, todas en la Ciudad de México.
Recuerda que los empresarios que tienen éxito en los mercados en línea son los mismos que lo hacen bien en las tiendas físicas. Solo aquellos que están preparados, aprenden las reglas del juego y conquistan nuevos mercados son los que prosperan a futuro.
Recomendado para ti


Montserrat Ocampo
Desde hace poco más de una década, la transmisión por suscripción revolucionó las pantallas de los hogares.
August 23, 2022
Tiempo de lectura: 4 mins.


Jhovana Oseguera
Conoce qué acciones debes implementar para evitar cancelaciones involuntarias de tus clientes
November 10, 2022
Tiempo de lectura: 5 mins.


Jhovana Oseguera
Aprende a crear una estrategia para prevenir cancelaciones de tus suscripciones y/o cobros recurrentes en tu empresa
December 6, 2022
Tiempo de lectura: 5 mins.